lunes, 9 de octubre de 2023

EL RETO DE LA BRECHA DE GÉNERO EN EL ENTORNO RURAL

 


El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. El SEPE, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo con el fin de contribuir al desarrollo de la política de empleo, gestionar el sistema de protección por desempleo y garantizar la información sobre el mercado de trabajo.

Se entiende por políticas activas de empleo (PAE) el conjunto de servicios y programas de orientación, empleo y formación profesional para el empleo en el ámbito laboral dirigidas a mejorar las posibilidades de acceso al empleo, por cuenta ajena o propia, de las personas desempleadas, al mantenimiento del empleo y a la promoción profesional de las personas ocupadas y al fomento del espíritu empresarial y de la economía social.

Dentro de estas políticas activas se encuentra El Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad en las Políticas Actives de Empleo que es una de las acciones contempladas como parte del proyecto. Es un plan director y estratégico cuya finalidad es orientar la intervención de los Servicios Públicos de Empleo (integrantes del Sistema Nacional de Empleo) para eliminar las brechas de género en el acceso, mantenimiento y promoción en el empleo.

Acciones previas y acciones en marcha

El proyecto "Acciones para favorecer la transversalización del enfoque de género en todas las políticas activas de empleo" ha comportado la elaboración de un diagnóstico previo para conocer la situación respecto a la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en los servicios y programas comunes de empleo.

Inspirado en este Diagnóstico, surge el Plan de Acción del SEPE, resultado de un grupo de trabajo conformado por perfiles técnicos que ha logrado seleccionar 27 medidas, ya en marcha, para mejorar la integración transversal de la perspectiva de género en las políticas activas de empleo.

A este Plan de Acción del SEPE se suman los planes del resto de comunidades autónomas; de esta forma, contando con la diversidad territorial, se asume el reto de un horizonte común de la igualdad.

La acción que voy a desarrollar es la siguiente:

EL RETO DE LA BRECHA DE GÉNERO EN EL ENTORNO RURAL

Las mujeres juegan un papel fundamental para el desarrollo económico y la vertebración del territorio. Para lograr que las mujeres no se vean obligadas a abandonar su medio, es preciso cubrir dos necesidades básicas: el acceso a los servicios básicos y las posibilidades de desarrollo profesional.

Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo, pero, en ocasiones, un acceso limitado a la financiación y la formación así como la lucha por el desarrollo sostenible y contra del cambio climático, dificultan su progreso, siendo estos algunos de los retos con los que se encuentran .

Visibilizar la labor de las mujeres en el medio rural, como fijadoras de población, es vital, y para ello es necesario que su presencia se extienda a los ámbitos económicos, políticos y sociales.


En 2023 se ha materializado el Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad en las Políticas Activas de Empleo (PTI) con el que se avanza en el compromiso de integrar la igualdad entre mujeres y hombres como principio inspirador de las de políticas activas de empleo.

Entre los aspectos sobre los que es necesario incidir para promocionar la igualdad, está erradicar la brecha digital de género, especialmente en el medio rural .

La situación de las mujeres el entorno rural es frecuentemente de doble discriminación: la que se deriva del hecho propio de ser mujer y la que tiene que ver como el entorno en el que viven. La escasez de oportunidades laborales y la falta de acceso a formación en nuevas tecnologías, coloca a estas mujeres en una clara situación de desventaja, aumentando la brecha digital.

Es esencial el papel de las Administraciones Públicas para impulsar la empleabilidad y, por tanto, la independencia económica de las mujeres rurales.

 

Proyecto PROFEA: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA)

 


El proyecto “Alfabetización digital para mujeres contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario” (PROFEA) está financiado por los fondos NextGeneration EU, dentro de la estrategia de Empleo Mujer presente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) .

El Proyecto, impulsado por el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, tiene como finalidad la formación en competencias digitales de mujeres que están o han sido contratadas dentro del Plan de Fomento del Empleo Agrario procedentes de zonas rurales de Extremadura y Andalucía, así como de zonas especialmente deprimidas.

El proyecto afronta las tres brechas tanto territorial, digital como de género, proporcionando ante todo formación en habilidades digitales que permita que estas mujeres opten a una mejor inclusión social y en el mercado laboral.

 Otros proyectos para el impulso profesional de mujeres rurales

Con el objetivo de impulsar la formación de las mujeres rurales en dos contextos muy diferentes, Marruecos y España , se han puesto en marcha iniciativas como:

El Programa Rural en Femenino, proyecto que se enmarca en el Plan de Apoyo a las Mujeres en el medio rural y urbano con el que se pretendía mejorar la cualificación profesional y la empleabilidad de mujeres de pequeños municipios de la provincia de Sevilla. Participan en itinerarios individualizados de formación y de intermediación laboral, poniendo en contacto a estas mujeres con empresas locales.

El Proyecto Wafira que lleva a cabo el Ministerio de Inclusión, Seguridad, Social y Migraciones en colaboración con Marruecos y que está cofinanciado por parte de la Unión Europea a través del programa Migration Partnership Facility (MPF), está dedicado a capacitar a las mujeres temporeras que cada año llegan a España para la recogida de frutos rojos.

A su vuelta en Marruecos, cuentan con herramientas para que puedan emprender en actividades pertenecientes a diferentes sectores económicos y con el apoyo financiero y técnico tanto del Gobierno marroquí como con el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

 

 

 

 

Sepe.es

Laboral-social.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL RETO DE LA BRECHA DE GÉNERO EN EL ENTORNO RURAL

  El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. El SEPE, junto ...